Entrevista con Nora Quiroz, Bibliotecóloga, Master Coach Internacional y Jefe de la Biblioteca Fundadores, de la Universidad CES. Medellín - Colombia
PUBLICIENCIA (PUB): Estimada Nora es un gran honor tenerte en este espacio y queremos iniciar esta entrevista, pidiéndote nos precises en qué consiste la propuesta de articulación entre ser coach y el rol del bibliotecario.
Nora Quiróz (NQ): Quiero agradecerle a PUBLICIENCIA la oportunidad de compartir con los lectores la experiencia integradora de estas dos disciplinas como una estrategia que permite construir y liderar bibliotecas desde el sentido humano.
Esta propuesta nace en pandemia, cuando los seres humanos en profunda reflexión nos preguntamos, ¿qué va a quedar de mí si yo me muero? Yo también me hice esa pregunta y pensando en qué podía yo aportar a la sociedad, fui consciente de que podía aportar mi conocimiento y experiencia sobre las áreas o disciplinas en las cuales tengo años de estudio y experiencia: El liderazgo, las bibliotecas y el coaching. De allí surge la idea de crear la comunidad “Bibliotecoach”, y reunirla alrededor del blog en donde estos temas y su impacto en las bibliotecas no sólo de América Latina, también Norte América y Europa. Esta comunidad tiene 2 años en la red con más de 40 publicaciones de bibliotecarios que comparten su saber, su hacer pero especialmente su sentir del quehacer bibliotecario.
En las bibliotecas somos especialistas en prestar servicios de información, no obstante, no podemos olvidar hacernos siempre la pregunta “¿para qué?” y la respuesta a esta pregunta es “para nuestros usuarios” que son el factor más importante para cualquier biblioteca. Sin usuarios las bibliotecas no tienen sentido. Por esto no podemos perder lo que nos hace humanos en la prestación de los servicios bibliotecarios, y generar consciencia en los equipos de nuestras bibliotecas sobre lo fundamental de tratar a nuestros usuarios con humanidad, empatía y solidaridad; eso es lo que nos diferencia de tecnologías que dan respuestas a búsquedas de información, como Google o de la inteligencia artificial como el actualmente famoso Chat GPT. Es fundamental poner a nuestros usuarios en el centro y brindarles un servicio excepcional a través de las tres premisas esbozadas: el liderazgo, las bibliotecas y el coaching.
PUB: En atención de lo que acabas de compartirnos, quisiera le explicaras a toda la comunidad, tú opinión de ¿por qué el bibliotecario debe ser un buen líder?
NQ: ¡Qué buena pregunta! Según la definición, un líder es aquel que tiene seguidores, pero los bibliotecarios debemos ser más que eso. Un líder bibliotecario debe ser capaz de inspirar al otro, inspirar a su equipo y acompañarlo a brillar, ¿Quién es el otro? Nuestros usuarios, nuestros compañeros de trabajo, nuestras instituciones y nuestro entorno. De igual forma un bibliotecario líder necesita defender su rol, defender el presupuesto de nuestras bibliotecas, defender la importancia del acceso a los recursos bibliográficos y mostrarle al mundo todo lo que hacemos para que esto sea posible. Para ello es necesario desarrollar habilidades del ser, habilidades de liderazgo que lo cualifiquen.
PUB: Con tu amplia experiencia, cuéntanos ¿cómo un bibliotecario puede desarrollar esas habilidades de liderazgo?
NQ: Las habilidades son capacidades superiores, talentos y conocimientos que pueden aprenderse. Es importante precisar la diferencia entre capacidad, habilidad y competencia, pues la habilidad es un elemento superior a la capacidad. Un ejemplo que podría explicar esto es que todos tenemos la capacidad de hablar, sin embargo, no todos tenemos la habilidad de hablar bien en público o de ser oradores, esa habilidad se aprende y se entrena. En términos de bibliotecarios, es importante entender que no basta con solo dirigir una biblioteca, es necesario desarrollar habilidades de nivel superior o “power skills” para poderlo hacer. Una “power skill” o habilidad de poder es, por ejemplo, el trabajo en red tan característico de los bibliotecarios, las “power skills” no hablan de trabajo en equipo, sino de trabajo en red. Otra habilidad de poder de un líder bibliotecario es por ejemplo la mentalidad flexible o el balance emocional y el autoconocimiento que va más allá de una connotación romántica y que nada tiene que ver con la superación personal, en realidad se enfoca en conocer tus fortalezas y tus debilidades para generar consciencia de aquellos aspectos que son necesarios mejorar como líder bibliotecario y sumar habilidades de liderazgo que te aporten a un mejor desempeño profesional. Es allí donde se articulan los elementos de liderazgo – bibliotecas - coaching, como herramientas que revelan y desarrollan el potencial de los lideres bibliotecarios.